La rolda es un pasacalle que efectúan los
componentes de la rondalla junto a un
numeroso grupo de acompañantes, quienes recorren diversas calles de la
población, actualmente por un itinerario casi fijo, realizando diversas paradas en las que
algunos vecinos convidan a la comitiva con pastas o bebida.
Su
ritmo es reposado y su melodía muy característica de esta zona. Las jotas se
entonan, bien sin parar, intercaladas en las variaciones de los instrumentos de
púa, o dando unos acordes de entrada, para que la gente se anime a corear la
letra con ocasión de alguna parada en el recorrido.
Antiguamente
cualquier ocasión era buena para roldar,
¡incluso con nieve! como nos dijo Camales;
además, según Eladio Edo, podían coincidir varios grupos de gente roldando por el pueblo, prueba de ello
son las siguientes letras alusivas a la condición social o veteranía de los
rondadores:
Cuatro salimos de rolda Esta
noche rondan pollos
y los cuatro con
albarcas, porque
los gallos no están,
y no les tenemos miedo mañana
rondarán gallos
a los de las
alpargatas. y
los pollos dormirán.
También era
utilizada, de forma más oficial, acompañando la comitiva de las autoridades que
visitaban el pueblo: gobernador, obispo, etc.; asimismo se empleaba para
acompañar a los novios en las bodas, cantándoles jotas alusivas al matrimonio.
En
la actualidad la rolda se realiza
durante las fiestas de agosto, previa convocatoria, a través de bando,
invitando a participar a “todo aquel que
tenga un instrumento”.
Libreto del CD Rondalla de Puertomingalvo. Música
tradicional.
Juan Luis Costa y Santiago
Monforte
No hay comentarios:
Publicar un comentario