
Este blog está destinado a difundir y dar a conocer los bureos que se celebran en diversos pueblos de la provincia de Castellón y Teruel. La palabra "bureo" tiene diferentes significados: distracción, entretenimiento, esparcimiento, farra, bullanga, diversión, jolgorio, juerga, fiesta, baile. Aquí podréis conocer cómo se celebran hoy los "bureos" casi igual que hace años en las masías y en los pueblos.
lunes, 6 de mayo de 2013
SANT MIQUEL DE LES TORROCELLES (LLUCENA DEL CID)-9-5-1993
En la romería celebrada en la ermita y castillo de Sant Miquel de Les Torrocelles (Lucena del Cid, Castellón, España -- Llucena, Castelló), sita en las cercanías de Adzaneta, el domingo 9 de mayo de 1993 se siguió la tradición hispánica de aunar en emplazamientos montuosos los rituales religiosos, la comensalía y la fiesta con música y baile.
Calentando el baile que vendría a continuación, en los soportales del recinto tocan una jota algunos músicos de Lucena y alrededores, formando una típica ronda de la zona donde el predominio de la música de cuerda es absoluto. Hay varias guitarras, y se combinan para que, mientras unas hacen el ritmo básico con los rasgueos, otras hacen punteos para la melodía. También hay instrumentos de plectro, como laúdes y bandurrias, y un guitarro rasgueado. Les acompaña una pandereta como percusión.
Al cante, dos de los mismos músicos, con buenas y timbradas voces, agudas para sobresalir por encima de la música, y utilizando el melisma, como demanda la tradición de mejores cantaores. Entre ellos está Daniel Albert, maestro de la música tradicional, que pese a su avanzada edad entonces, todavía conservaba una estupenda voz.
En algún momento se ve al dueño y reconstructor del recinto por detrás de los músicos.
Vídeo y texto: Manuel Sánchez Martínez (Murcia, España). Colección Memorias de la Tradición en Internet.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario